El Programa de Boric es un programa transformador, que pretende realizar cambios en pensiones, eliminando las AFP y remplazándolo por un sistema solidario que busca garantizar una pensión mínima de $250.000.
Se eliminan las ISAPRES, por uno sistema que garantiza cobertura para todas las personas y que permita alcanzar copago cero en el sistema de salud público. Además, propone un plan para disminuir las listas de espera.
En temas laborales reduce la jornada a 40 horas semanales, manteniendo los mismos salarios y pone un fuerte énfasis en el empleo femenino.
Reconoce la plurinacionalidad en todo el territorio nacional, haciéndose cargo y respetando los pueblos originarios.
Se definirá una hoja de ruta para enfrentar el cambio climático con un plan de adaptación en el corto, mediano y largo plazo.
Propone un plan de seguridad de tres etapas:
Refundar carabineros con un fuerte énfasis en la protección de los derechos humanos.
El Programa de Kast es conservador, con un fuerte retroceso en los derechos sociales y de las mujeres. Eliminará el Instituto Nacional de Derechos Humanos y anuncia medidas para perseguir a sus opositores políticos.
No realiza cambios en el sistema de pensiones y bloqueará cualquier futuro retiro de fondos por parte de los afiliados.
En salud pretende fortalecer el sistema privado, y disminuir en un 20% el gasto del Estado en salud pública.
En seguridad es una continuación de las medidas del gobierno actual de Piñera y no presenta medidas concretas para reducir el narcotráfico.
Su plan económico pretende aumentar la inversión y el crecimiento en base a disminuir impuestos, lo que significa que el Estado recaudará menos recursos para ayudas sociales y gastos del estado.
Con respecto a los pueblos originarios, su propuesta se basa en militarizar la Araucanía, profundizando aún más la violencia en la zona.
En medio ambiente niega el cambio climático y su postura es que las especies que convivan con la población deben pagar por su "derecho a existir".