Descubrir y crear desde el fin de mundo
¡Ya tenemos artistas seleccionados!RESIDENCIA REMOTA es un programa orientado a establecer diálogos entre los creadores/as, investigadores/as y la comunidad de la Región de Aysén. Tenemos como objetivo fomentar la divulgación científica mediante la creación artística y difusión de los resultados investigativos.
Por lo anterior, este programa busca que los creadores/as que participen de RESIDENCIA REMOTA fomenten, mediante la creación de una obra artística, la apropiación de los hallazgos investigativos por la comunidad de Aysén a través de un encuentro con el arte.
Las obras que sean el resultado de esta edición de las residencias formarán parte del repositorio de la Universidad de Aysén, por lo que se espera que la materialidad y características de dichas obras perduren en el tiempo y sean de valor patrimonial para esta casa de estudios.
Los resultados de RESIDENCIA REMOTA serán expuestos en el Museo Regional de Aysén con una ceremonia de apertura al público el 28 de mayo del 2022 (día nacional del patrimonio).
15 de marzo Publicación oficial de bases
15 de marzo al 10 de abril Periodo de postulación
13 de abril Publicación de resultados
25 de abril Inicio de RESIDENCIA REMOTA
20 de mayo Cierre de RESIDENCIA REMOTA
23 al 27 de mayo Montaje de exposición
28 de mayo Lanzamiento de muestra expositiva
Artistas chilenas/os y extranjeros residentes en Chile (con dominio del idioma español), con trayectoria demostrable en currículum y portafolio de al menos 6 años.
Artistas cuyo trabajo sea en las disciplinas de Bellas Artes (pintura, escultura, literatura, música, danza, arquitectura y/o cine, entre otras) y cuenten con formación universitaria concluída en el área. Será posible que manifestaciones artísticas contemporáneas formen parte de RESIDENCIA REMOTA, siempre y cuando cumplan con la factibilidad técnica de poder ser expuestas en el espacio destinado en el Museo Regional de Aysén para esta convocatoria.
Artistas que idealmente tengan experiencia en residencias previas a esta convocatoria.
Un diverso y amplio equipo de personas, proveniente desde el mundo de las artes, la cultura y la ciencia, deliberó para seleccionar las 5 obras que participarán en la primera edición de #RESIDENCIAREMOTA 2022.
Decreto del concurso“Bosques de Aysén: Cambio climático y compuestos bioactivos”
Resumen“MOBI-Aysén: el lab genético para monitoreo de biodiversidad”
Resumen“Prevalencia de Helicobacter Pylori en la Región de Aysén”
ResumenEduardo Feuerhake Agüero
Socio Fundador y Director del Museo de Arte Moderno de Chiloé (MAM Chiloé). De profesión Arquitecto (UChile), se ha desempeñado como consultor para UN-Hábitat.
María José Fernández Almonacid
Encargada de Programación y Gestión de públicos en el Museo Regional de Aysén. Master en Gestión Cultural en la Universidad de Barcelona.
Nelson Plaza Castro
Director del departamento de Artes Visuales de la facultad de Artes de la Universidad de Chile. Licenciado en Arte, mención en Artes Plásticas de la UChile y Master in Fine Arts, por el Pratt Institute de Nueva York.
Carolina Avilés Madrid
Licenciada en diseño, actualmente cursando un Máster de ilustración editorial (Labasad, Barcelona School of Arts and Design). Diseñadora colaboradora del departamento de comunicaciones de la Universidad de Aysén.